Normativa Portuguesa de sostenibilidad y reutilización en grandes eventos 

Eventos sostenibles y buenas prácticas para la reutilización 

En Portugal, la sostenibilidad en eventos ya no es solo una aspiración, sino una exigencia regulada por ley. Desde la prohibición de plásticos de un solo uso en restauración hasta la promoción activa de vasos reutilizables y sistemas de depósito, el país ha dado pasos firmes hacia un modelo de economía circular aplicada a conciertos, festivales y celebraciones populares. En este artículo analizamos el marco legal portugués y exploramos ejemplos reales de eventos que ya están marcando la diferencia.  

Si organizas eventos en Portugal o colaboras con marcas presentes en este mercado, esta guía es clave para adaptarte a las nuevas normativas y elevar el estándar de sostenibilidad. 

Portugal ha adoptado también un marco normativo robusto para eventos sostenibles, en sintonía con las directivas europeas, poniendo énfasis en la prevención de residuos y la reutilización

  • Regime Geral de Gestão de Resíduos (RGGR) – Decreto-Lei 102-D/2020: Este decreto-ley, en vigor desde finales de 2020, actualiza la ley de residuos portuguesa conforme al paquete legislativo europeo de economía circular. Entre otras disposiciones, refuerza las normas de prevención de residuos en eventos y hostelería. Por ejemplo, se introdujo la obligación de proporcionar agua de la red pública gratis en recipientes reutilizables en restaurantes y eventos. Desde julio de 2021, todo consumidor tiene derecho a pedir agua del grifo servida en vasos reutilizables, sin coste, también aplicable en festivales gastronómicos o ferias, reduciendo la dependencia de botellas plásticas. El RGGR también autorizó que los consumidores lleven sus propios recipientes para compras a granel y comida para llevar, facilitando modelos de evento “zero waste” (por ejemplo, asistentes pudiendo usar sus propias tazas o tuppers en ciertos recintos). Asimismo, se prohíbe la entrega gratuita de bolsas de un solo uso y se obliga a grandes superficies a ofrecer envases reutilizables para bebidas cuando existan en el mercado, medidas que afectan la logística de eventos (p. ej., stands de comida deben cobrar bolsas y pueden servir en recipientes del cliente). 
  • Transposición de la Directiva de plásticos de un solo uso – Lei 76/2019 y Decreto-Lei 78/2021: Portugal aprobó la Ley 76/2019 (de 2 de septiembre de 2019) que prohíbe la utilización y puesta a disposición de vajilla de plástico de un solo uso en todos los establecimientos de restauración y bebidas, incluyendo eventos y festivales. Esta ley, tras aplazamientos por la pandemia, entró plenamente en vigor en julio de 2021 . En la práctica, desde esa fecha está prohibido que restaurantes, bares y puestos en eventos utilicen platos, vasos, cubiertos o pajitas de plástico desechable, debiendo sustituirse por alternativas reutilizables (o, mientras tanto, compostables). La medida abarca “todos los establecimientos, otros locales y eventos del sector de restauración”, por lo que los cáterings de eventos tuvieron que adaptarse. El Decreto-Lei 78/2021, por su parte, transpone la Directiva (UE) 2019/904 y amplía estas restricciones, alineándolas con los plazos europeos. Esta norma de 2021 prioriza los productos reutilizables y sistemas circulares sostenibles en lugar de los de un solo uso. Por ejemplo, a partir de 1 de junio de 2023, Portugal prohibió también la distribución de ciertos envases plásticos desechables en comercios (p. ej. bandejas o recipientes para fruta, pan y verdura), complementando la eliminación de plásticos de un solo uso en todos los ámbitos. En resumen, la combinación de la Lei 76/2019 y el DL 78/2021 ha hecho que en Portugal esté vetado el uso de utensilios de plástico desechable en la restauración y eventos, empujando a organizadores a implementar vasos reutilizables, vajilla compostable o comestible, etc., en cualquier acontecimiento con servicio de bebidas y comidas. 
  • Sistemas de depósito y retorno: Aunque Portugal aún está implantando un sistema nacional de depósito para envases (inicialmente previsto para 2022 y retrasado a 2025), algunas normas ya incentivan estas prácticas. No existe una obligación tan explícita como en España para que los festivales devuelvan la fianza del vaso, pero la filosofía de la legislación portuguesa es promover la reutilización efectiva. De hecho, el legislador portugués ha señalado que las medidas de la UE eran poco ambiciosas y ha optado por ir más allá prohibiendo directamente la utilización de vajilla de plástico en la restauración fija y no sedentaria (como comida de food-trucks en eventos). Se fomenta que los organizadores implementen “taras” retornables voluntariamente, y cada vez más eventos lo hacen para alinearse con las metas nacionales de reducción de residuos. Además, Portugal ha desarrollado guías y programas voluntarios, como el Guia de Boas Práticas para Eventos Sustentáveis (BCSD Portugal, 2019), que aunque no son ley, orientan a los eventos a minimizar residuos, gestionar adecuadamente los reciclables y priorizar la reutilización de materiales (p. ej., decoraciones modulares, acreditaciones reutilizables, etc.). 

Eventos que ya están implementando modelos de reutilización en Portugal 

  • Rock in Rio Lisboa (Portugal): Uno de los mayores festivales lusos, Rock in Rio Lisboa, ha abrazado la sostenibilidad como bandera. En 2018 introdujo los vasos reutilizables coleccionables, siendo de los primeros grandes eventos en Portugal en hacerlo. Según la organización, esta medida “zerou” (eliminó por completo) los residuos de vasos de plástico en el recinto. Los vasos reutilizables de Rock in Rio se venden con un pequeño depósito y son altamente apreciados por los asistentes, que a menudo se los llevan de recuerdo, reduciendo prácticamente a cero los vasos abandonados en el suelo. A partir de 2022, el festival fue más allá instalando fuentes de agua por todo el espacio para que los asistentes rellenen sus botellas o vasos, en vez de comprar botellas nuevas . Esto atacó otro foco importante de residuos (las botellas de agua) y ofrece un servicio gratuito al público. La dirección de Rock in Rio afirma que los festivales deben ser líderes en estas prácticas y que, tras implantar el vaso reutilizable, “prácticamente dejó de haber basura en el suelo” en cuanto a plásticos, mejorando la experiencia y la imagen del evento . La edición de 2024 del Rock in Rio incluso anunció una operación logística inédita con sus socios (Heineken, Coca-Cola, etc.) para gestionar 14 toneladas de residuos menos gracias a los vasos reutilizables y el reciclaje. 
  • NOS Alive (Lisboa, Portugal): Otro gran festival portugués, NOS Alive, implementó un sistema ingenioso llamado “copo reutilizável solidário”. En colaboración con la cervecera sponsor, introdujeron vasos reutilizables donde al devolver el vaso en puntos designados, en lugar de recuperar el depósito, ese importe se dona a asociaciones benéficas locales. En NOS Alive 2022, por ejemplo, por cada vaso devuelto se destinó un donativo a organizaciones como Brigada do Mar (limpieza costera) y otras ONGs. Esta iniciativa logró recuperar 34.467 vasos para su reutilización futura y simultáneamente generó fondos para causas sociales, todo mientras se reducía la basura post-concierto. Si bien el modelo difiere (no hay reembolso al usuario sino un incentivo solidario), ha funcionado para mantener el recinto limpio y concienciar sobre la reutilización y el altruismo. Muchos asistentes optan por devolver sus vasos sabiendo que contribuyen a una buena causa, o bien conservar uno de recuerdo y devolver el resto. NOS Alive combina así sostenibilidad y responsabilidad social, alineado con la meta de eventos “plástico cero”
  • Boom Festival (Idanha-a-Nova, Portugal): Este festival bienal de música y cultura alternativa es reconocido internacionalmente por su enfoque ecológico integral. Boom implementa sistemas de reutilización en casi todos los ámbitos: desde vasos y platos reutilizables en sus zonas de comida (con lavado in situ), hasta baños secos compostables y una gestión de residuos ejemplar (reciclando cerca del 40% de sus residuos totales). Los asistentes son motivados a traer sus propios recipientes y la organización vende kits reutilizables para quienes no los llevan. Gracias a estas medidas, Boom Festival ha conseguido numerosas certificaciones y premios de sostenibilidad (como el A Greener Festival Award en 2023). Es un caso inspirador de cómo un evento puede alcanzar un casi-cero residuos, demostrando que con la logística adecuada (equipos de voluntarios “eco-team”, educación ambiental en el recinto, etc.) incluso un festival de 30.000 personas puede minimizar su impacto. 

Para concluir, en Portugal, las normativas actuales marcan una dirección clara: los eventos deben reducir su huella ambiental y adoptar modelos de consumo responsables. La reutilización de vasos no solo es una respuesta a esta exigencia, sino también una oportunidad para optimizar costes, mejorar la experiencia del público y reforzar el compromiso medioambiental del evento. 

En Encore trabajamos codo a codo con organizadores, recintos y marcas para diseñar sistemas de reutilización adaptados a cada proyecto. Si estás planificando un evento y quieres asegurarte de cumplir con las normativas mientras implementas una solución eficiente y sostenible, escríbenos. Nuestro equipo te asesorará personalmente para ayudarte a planificar y ejecutar una gestión de vasos reutilizables sin fricciones y con impacto real. 

Compartir:

Post relacionados

¡Escríbenos y hablemos de como transformar tu evento!